Entradas

LA OSADÍA DE FRAY BERNARDINO DE MINAYA:  Uno de tantos religiosos que cruzaron el océano con el propósito de convertir a los naturales de aquellos lares a nuestra Santa Fe Católica. Pertenecía a la orden de Santo Domingo y buena parte de su estadía en tierras indianas  transcurrió en  la Nueva España, donde manifestó  ciertas desavenencias con algunos colegas. Regresó a a España  en 1536 con la  intención de viajar a Roma y volver a las Indias en cuanto le fuera posible.  Gozaba, por aquel entonces,  del favor de los monarcas. La propia emperatriz Isabel de Portugal, esposa de Carlos I,  el 5 de octubre de ese mismo año redactaba, en Valladolid, diferentes cartas de recomendación  al conde de Cifuentes (embajador en Roma), al padre general de la orden dominica  y al Papa Pablo III....:Vuestra humilde y devota hija....beso vuestros santos pies y manos.....Yo escribo al conde de Cifuentes que suplique a V.S. mande conceder alg...
 JEREZ DE LA FRONTERA SE ORGANIZA : Tras la muerte de Fernando II de Aragón (rey Católico) la ciudad de Jerez se apresuraba  a rendir pleito homenaje y  jurar - sobre los Santos Evangelios - lealtad a la reina Juana I y a su hijo Carlos I , a quien Nuestro Señor traiga a estos reinos presto con próspero viaje.  El 17 de febrero de 1516 las autoridades notificaban a la reina Juana las malas nuevas que se habían producido en la ciudad: Sucedió que el conde de Ureña nos escribió una carta.... que puso alteración en esta ciudad porque en ella los grandes de esta comarca tienen parte,  por vivir con ellos algunas personas de esta ciudad;  y cada uno platicaba en su opinión y partido.... Al mismo tiempo,  don Pedro Laso de la Vega y de Guzmán, alcaide de esta ciudad  y de Gibraltar y de otras fortalezas , en cuanto supo del fallecimiento del rey Católico se había desplazado a Jerez para custodiar y defender la  fortaleza en la medida de sus p...
 UNA MUJER VALIENTE: Catalina de Austria, hija menor de Juana I de Castilla (La Loca) y póstuma de Felipe I   (El Hermoso) nació en Torquemada (Palencia) cuando la reina viuda y su séquito habían iniciado el tortuoso periplo para conducir  el cadáver del rey a Granada, donde había dispuesto que debía ser sepultado.  Catalina se crio con su madre recluida en Tordesillas, soportando privaciones y un trato vejatorio por parte de los marqueses de Denia a quienes Carlos I (hijo y hermano de las reclusas) encargó la guarda y custodia de las dos mujeres. Catalina, infanta de Castilla , a pesar de que le debía obediencia, no siempre estuvo de acuerdo con  las imposiciones de su hermano y así lo ponía de manifiesto. He aquí un  extracto de la escritura otorgada por la infanta el    30 de junio de 1520.   Digo que ...... yo hube ratificado y aprobado cierto contrato de matrimonio que, en mi nombre, ciertos procuradores míos hubieron hecho y contraído...
 SOBRE LAS CORRIDAS DE TOROS (II parte) Al hilo de lo tratado la semana pasada  y visto el memorial en defensa de correr los toros , hay que decir que, aunque fueron mayoría los  valedores de la fiesta, no todos los consejeros de Felipe II compartían el mismo sentir. Era el caso del  miembro de un tribunal, posiblemente eclesiástico, cuyo nombre desconozco, que se alzó como férreo detractor de las corridas de toros.  En diciembre de 1573 enviaba un informe al presidente del Consejo Real rogando que  se obedecieran los mandatos papales y se prohibieran de una vez por todas tales festejos. Así lo argumentaba: Decir que los jinetes se hacen diestros para la guerra corriendo toros....no tiene razón porque la gente mas diestra en la brida es la francesa y alemana; y en la jineta los moros y alárabes (árabes) y nunca corrieron toros.... Reproducía  también en el informe  la, a su juicio, sabia  opinión  del  Gran Capitán:  Los ...
 SOBRE LAS CORRIDAS DE TOROS: (I parte) En 1567 el Papa Pío V publicaba una encíclica prohibiendo correr toros en todos los reinos cristianos. En España, en un primer momento, nadie se dio por enterado,  ya  que coincidió la prohibición con los rigurosos lutos que hubo que guardar tras la muerte del príncipe don Carlos   y de la reina Isabel de Valois (hijo y esposa de Felipe II ), fallecidos ambos en 1568 . El contenido de la bula papal salió a relucir con motivo de los festejos programados  para celebrar las cuartas nupcias del rey con su sobrina Ana de Austria . Felipe II tomó  muy en cuenta los alegatos que algunos personajes influyentes  esgrimían a  favor de las corridas de toros.  En un memorial enviado al doctor Martín de Velasco (miembro del Consejo Real), que carece de fecha,  aunque supongo que puede datar de 1570 porque  ...con efecto del casamiento  de S.M. ha cesado el luto y la tristeza...., se expo...
 A VUELTAS CON CATALUÑA: Apenas hubo puesto sus reales  pies en España, Felipe V    inauguraba las Cortes de Barcelona en octubre de 1701 . Las sesiones se prolongaron hasta mediados de enero y entretanto el rey recibía en Figueras a quien se convertiría en su  primera esposa, María Luisa Gabriela de Saboya.  El 23 de noviembre Florencio Guillén , que  tenía encomendado indagar  y mantener informado al  duque de Gandía de  lo que ocurría en la ciudad catalana,  escribía a su patrón detallando  las celebraciones que se organizaban en honor a SSMM.  Un bailete en casa de doña Lucía Bujador ; fuegos artificiales;  una academia , compuesta de música y teatro   donde se pronunció un vejamen muy discreto , en casa de don Pedro Dalmau ; una romería en la que participaron damas y caballeros que  pareció tan bien a la reina que hizo ir a las damas a palacio y las llevó a paseo....   En el terreno polític...
 SOBRE  LA SANTA ESPINA: Fray Diego de Frías, reformador de las casas de la Observancia de San Bernardo , de estos nuestros reinos..... , recibía el encargo de la reina Isabel I de Castilla de poner en marcha la reformación  del monasterio de Santa María de la Espina (Valladolid), entonces perteneciente a la diócesis de Palencia. Contaba con  el acuerdo y consentimiento de Juan de Hoyo , abad del monasterio de  Santa María de Palazuelos, además de visitador de la orden cisterciense.  Al llegar al lugar  se encontró con algunas gentes   (civiles)  dentro y fuera del convento. Avisó  a los frailes de su intención de iniciar la reforma y entonces todas las gentes que en la casa estaban se fueron y dejaron la dicha casa y monasterio libre y desembargadamente.....    Fernando de Acuña,  capitán del Consejo,  recibió órdenes de la reina Isabel I para  que tomase la casa y monasterio pacíficamente , bajo...